Tornar

Escritura e invención en la escuela

Alvarado, Maite

Editorial: Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, Espacios para la lectura
Any: 2013
ISBN: 978-987-719-000-7

La decisión de agrupar en un ejemplar de la colección Espacios para la Lectura artículos, conferencias y reseñas de Maite Alvarado ofrece la oportunidad de acceder a textos dispersos o no publicados de esta autora argentina que no ha perdido su vigencia. El volumen no oculta su intención de homenajear a esta autora e investigadora cuya temprana muerte truncó una trayectoria de investigaciones y reflexiones didácticas sobre la escritura en la que se conjuga el rigor con el que define los referentes teóricos de un campo en construcción en ese momento (se recoge parte de su producción entre 1987 y 2002) con la voluntad de conectar sus reflexiones con la práctica del aula.

La selección de la producción más significativa de Alvarado que realiza Yaki Setton, amiga y colaboradora de la autora, soslaya el riesgo de dispersión de una recopilación de este tipo al agrupar los escritos del período señalado en tres bloques: escritura, lectura y literatura infantil y juvenil. Por otra parte, las repeticiones inevitables entre artículos y conferencias cercanos en el tiempo y que beben de unas mismas lecturas, se compensan por el interés de ver las diferentes proyecciones hacia las que la autora encamina dichas lecturas. Para guiar al lector en este itinerario resultan muy útiles las notas de la editora que advierte al lector de la presencia de algunas repeticiones al tiempo que lo dirige hacia las aportaciones de cada artículo. Esta labor de edición atenta impulsa una lectura en progresión, en la que asistimos al crecimiento y maduración de la elaboración conceptual de los temas que centran las exploraciones de Alvarado: la escritura literaria y su encaje en los talleres, la incidencia de los géneros discursivos en la enseñanza de la composición escrita, el peso de las distintas tradiciones escolares en la enseñanza de la escritura o las representaciones sociales sobre la escritura y su incidencia en las prácticas docentes.
Que, a pesar del tiempo transcurrido, estos escritos mantengan su frescura y abran caminos nuevos para la reflexión tiene que ver con la idiosincrasia de la mirada de esta autora capaz de entrelazar de manera fértil sus reflexiones teóricas tanto con los resultados de sus investigaciones como con sus propuestas metodológicas. Aparecen ejemplos del primer tipo en su revisión de las propuestas para trabajar la escritura en la escuela (“Enfoques en la enseñanza de la escritura”, 2001) o en sus exploraciones sobre las representaciones de la escritura en alumnos universitarios (“Imágenes del escritor y de la escritura en el aprendizaje de lo escrito”, con Yaki Setton, 1998) y sobre los tipos de escritos habituales en la universidad (“La escritura en la universidad. Repetir o transformar”, con Marina Cortés, 2000). Destacan dos ejemplos de propuestas metodológicas que mantienen su vigencia por su sólida relación con el marco teórico de referencia: la que proporciona orientaciones sobre los talleres literarios (“De “la composición tema…” al taller de escritura”, 1989) o la que reúne valiosas recomendaciones sobre el lugar de la lectura en la escuela (“Sin libros no se aprende”).