Tornar

Telling Children’s Stories: Narrative Theory and Children’s Literature

Mike Cadden (ed)

Editorial: Lincoln (Nebraska): University of Nebraska Press
Any: 2010
ISBN: 978-0-8032-1568-9

Esta colección de ensayos reúne trabajos inéditos firmados por algunos nombres conocidos (y otros no tan conocidos) de la teoría y crítica de la literatura infantil. Todos los artículos utilizan la perspectiva de la narratología, uno de los enfoques que más ha contribuido a la discusión y delimitación del campo de la literatura infantil como puede verse en los trabajos de Teresa Colomer, Maria Nikolajeva, Zohar Shavit o Barbara Wall.

A medida en que se avanza en la lectura se hace patente cómo la reflexión sobre alguno de los elementos que conforman una narración permite avanzar en el conocimiento sobre la relación de los lectores infantiles con las historias, las tendencias actuales, la evolución de las narraciones en el tiempo, las propuestas de educación literaria o la ideología. Sin embargo, aún cuando existen ideas interconectadas o conceptos recurrentes, los trabajos tienen poco más en común: la diversidad de los objetos de estudio y de las intenciones muestran que la narratología es una herramienta idónea para encontrar respuestas a preguntas de espectro muy distinto que van desde la profundización sobre el papel de elementos específicos de las narraciones dirigidas a los niños (personaje, focalización, tiempo), la comparación entre dos medios narrativos (el cine mudo y el álbum), la caracterización de la producción en un determinado momento, hasta el análisis de una obra concreta, un género literario o determinados tipos de libros (como las series o los álbumes).
El volumen se divide en cuatro partes dedicadas a diferentes aspectos de las narraciones: los géneros literarios en las ficciones dirigidas a niños y jóvenes; el libro-álbum y las particularidades de la narración con dos códigos; la relación del narrador y el lector implícito; y la temporalidad de las narraciones.

La primera parte “Genre Templates and Transformations”(Patrones de género y transformaciones) contiene tres artículos. En el primero Elizabeth Rose Gruner analiza tres novelas juveniles actuales que se construyen a partir de relaciones intertextuales con los cuentos de hadas clásicos. La autora se detiene en algunos aspectos tales como el espacio, la voz narrativa, la recreación (trasliteración) de elementos de los cuentos tradicionales como la manzana envenenada o el espejo, y la construcción de los finales para mostrar como se resignifican y se restauran algunos aspectos de la tradición. En el segundo: “Familiarity Breeds a Following: Trascending the Formulaic in the Snicket Series”(La familiaridad cultiva una secuela: Trascendiendo lo formulaico en la serie de Snicket), Danielle Russell, a través de los libros de la serie de Lemony Snicket, discute las series y su característica repetición de los patrones narrativos, advirtiendo de los peligros que tiene para la crítica el conformarse con la identificación de las fórmulas narrativas pensando en que las obras que integran la serie son siempre predecibles, pues en su opinión en algunas de ellas se abre un espacio a en el que convergen lo formulaico y lo creativo. El tercer artículo, “The Power of Secrets: Backwards Construction and The Children’s Detective Story “ (El poder de los secretos: construcción regresiva y la historia detectivesca para niños) de Chris McGee se concentra en las ficciones en las que los lectores son invitados a resolver un enigma o misterio y las implicaciones que tiene este género en el aprendizaje de las convenciones literarias. En este caso la saga de Harry Potter y la serie “Una serie de catástroficas desdichas” de Lemony Snicket se prestan para la comparación partiendo de que las dos alargan la narración y facilitan la seriación mediante un misterio que se plantea desde el inicio: los padres de los protagonistas han muerto y estos desconocen el porqué.

La segunda parte se dedica al libro-álbum. Angela Yannicoupoulou distingue diferentes tipos de focalización presentes en este tipo de libros, llamando la atención sobre el efecto irónico que suele producirse cuando hay divergencias entre la focalización del texto y las ilustraciones, al final discute las implicaciones ideológicas de este elemento de las narraciones. Magdalena Sikorska analiza el álbum de John Burningham, Time to Get Out of the Bath, Shirley, desde la voz narrativa, el espacio y la temporalidad y argumenta que la disonancia textual y emocional del álbum lo convierten en una obra subversiva. En su trabajo, Metafiction and Enhancement of Children’s Literary Development in The Bravest Bear and The Story of the Falling Star (La metaficción y el aumento del desarrollo literario de los niños en The Bravest Bear and The Story of the Falling Star), Alexandra Lewis parte del análisis de dos álbumes metaficcionales para discutir las oportunidades que este tipo de libros brindan a los lectores en su aprendizaje como lectores literarios al ayudar a la comprensión de convenciones de trama, tema organización temporal y voz narrativa y apunta también a su desarrollo personal través de una política de libertad para la construcción de identidades y al recordarles la ficcionalidad del mundo que trasciende lo literario. Andrea Schwenke Wyile ofrece una reveladora lectura de El árbol rojo de Taun desde diferentes teorías: la noción de percepción ecológica o participativa (Laura Sewall), la de identidades opresoras en la sociedad y las posibilidades de reparación que brindan las narraciones (Lindeman Nelson) y los textos escriturables (Roland Barthes) y concluye de que estamos ante una obra que cambia nuestra comprensión de lo que los álbumes y las narraciones pueden hacer con sus lectores. En el último artículo de esta parte Nathalie Op de Beeck estudia las relaciones entre el cine mudo y los álbumes y muestra cuáles son las técnicas compartidas para narrar con palabras e imágenes y palabras.

La tercera parte está dedicada a los narradores y los lectores implícitos. En el primer artículo Holly Blackford se pregunta el porqué de que la novela Matar a un ruiseñor de Harper Lee continúe agradando a los lectores adolescentes y argumenta que la respuesta podría estar en la mezcla de dos tradiciones literarias, el melodrama popular y la narración moderna y sofisticada con focalizaciones múltiples. En “The Identification Falacy: Perspective and Subjectivity in Children’s Literature” (“La falacia de la identificación: perspectiva y subjetividad en la literatura infantil”), Maria Nikolajeva llama la atención sobre el desencuentro entre las práctica común en el aula en la que se insiste en la identificación de los lectores con los personajes y la teoría de la literatura infantil y aboga por una lectura distanciada en la que se produce un juego de subjetividades y donde la subjetividad del lector no está comprometida por el texto. A partir de las figuras de narrador/ narratario y lector implícito se crea un diálogo entre las diversas subjetividades en las que el lector puede aportar inferencias divergentes con la posición del narrador. De forma sistemática y abarcadora Nikolajeva repasa las diferentes formas de relación entre el lector y los personajes a través de ejemplos de personajes archiconocidos como Winnie el Pu, Alicia, los hermanos de las Crónicas de Narnia, Pippi, Froddo Baggins y Voldemort. Los diferentes apartados del artículo profundizan en la idea de intersubjetividad y explican, por ejemplo, cómo algunos de los géneros como la novela histórica, la distopía o la utopía construyen barreras entre el protagonista y el lector; o cómo funcionan las narraciones en primera persona o las que tienen múltiples focalizaciones. El tercer artículo de esta sección, de Dana Keren-Yaar se concentra en la literatura hebrea y, a pesar de su especificidad, el trabajo resulta esclarecedor al combinar la noción de lector implícito con un panorama histórico de la evolución de la literatura infantil hebrea descrita por mujeres con una agenda política muy concreta.

En la introducción a la cuarta sección dedicada a la temporalidad de la historia el editor, Mike Cadden, sostiene que, contrariamente a lo que se suele pensar, el tiempo narrativo de las ficciones infantiles raramente es lineal y único y que el empleo de técnicas muy diversas en la temporalidad de la historia refleja la confianza en el lector implícito de estas narraciones. Los tres artículos que componen esta parte relacionan los cambios temporales y la construcción de la identidad en el texto. Susan Stewart analiza dos novelas norteamericanas bastante conocidas, (The Devil’s Arithmetic de Jane Yolen y Something Upstairs de Avi) en las que los protagonistas viajan en el tiempo para reflexionar sobre cómo esta modalidad de ficción histórica en la que cambia el marco espacio-temporal llama la atención sobre la constructividad del texto, de la subjetividad del protagonista y de la Historia misma. El segundo artículo firmado por Martha Hixan se concentra en la novela fantástica Hexwood de Diana Wynne Jones, una obra fragmentaria con múltiples focalizaciones, historias y meta-historias que, sin embargo resulta un texto legible en el sentido barthiano. En el último artículo Angelika Zirker analiza la temporalidad de una novela clásica, Tom’s Midnight Garden de Philippa Pearce, en la que los saltos en el marco espaciotemporal mezclados con la voz narrativa y la focalización, permiten la introducción de un tiempo mágico, subjetivo, que no responde a la lógica.

En definitiva, una variada y valiosa colección de ensayos que resulta un tanto desigual, no en la calidad, sino en la perspectiva y, en consecuencia, en el interés general que todos los artículos pueden despertar en los lectores. Sin embargo, garantizamos que los interesados en el análisis de las narraciones infantiles encontrarán ideas novedosas y reflexiones orientadoras en distintos niveles.

El editor añade valor al libro en las notas introductorias a cada sección que orientan al lector sobre los contenidos de cada artículo y, sobre todo, con una sección bibliográfica final en la que recomienda trabajos realizados con el enfoque de la narratología clasificados en las siguientes temáticas: Antropomorfismo, Escritura crossover (que atraviesa los grupos de edades); Ética, Géneros, Metaficción, Narración y Voz, Libro-álbum, Trama, Lectores implícitos y reales, Series, y finalmente, Revistas y números dedicados a la narratología.